
Al iniciar Diciembre en el 2020, se desarrolló El Primer Encuentro Internacional de Profesores, Docentes y Maestros del Mundo como una propuesta pedagógica innovadora planificada por el Colectivo superando los 5000 maestros que se inscribieron para participar, este gran evento contó con 10 mesas de trabajo y la intervención de 6 panelistas en representación de Colombia, 8 de Perú, 5 de Ecuador, 2 de Argentina, 9 de España, 7 de El Salvador, 1 de Honduras, 7 de Bolivia, 16 de México, 2 de Chile, 1 de República Dominicana, 1 de Mozambique, y 2 de Costa Rica, el análisis fue de temas con interés mundial, así en Inicial se compartió dos mesas: Enseñar a través del juego en la educación virtual y El Nuevo Rol de los Docentes y la Familia, con miles de asistentes entre padres y maestros, quienes siguieron la transmisión en vivo comentando y felicitando la iniciativa del Encuentro.
El aprendizaje basado en proyectos fue el tema de la mesa 3 y Estrategias Metodológicas para la enseñanza de la Lecto-Escritura mesa 4 correspondiente a Primaria, constituyeron un enriquecedor compartir de docentes que brindaron sus conocimientos y habilidades en el marco de diálogos con cada educador representando a su país.
Experiencias exitosas en la enseñanza virtual de la Literatura, Innovación y Emprendimiento en la Educación Secundaria fueron los temas de las mesas 5 y 6 respectivamente, destacándose como nuestras culturas son tan valiosas y aunque nos separen cientos de kilómetros somos seres tan parecidos en educación, limitaciones de nuestros pueblos y retos que tenemos en la sociedad como educadores.
La formación universitaria para los docentes del futuro, el tema de la mesa 7, constituyó un nuevo paradigma con un aprendizaje virtual que conlleva ciertos retos en procesos de enseñanza aprendizaje.
Como interviene las actividades artísticas en el desarrollo cognitivo nos transmitió la mesa 8, de ella rescatamos la importancia del arte en todos los niveles, el manejo de las emociones y lo necesario que resulta la expresión artística en educación.
Nuevas problemáticas educativas en los estudiantes nos dejó la mesa 9, los panelistas aclararon muchas dudas en temas sicológicos y apoyo de orientación educativa, las enseñanzas que nos deja la pandemia y la marca que hace en nuestros alumnos, sus hogares y cómo abordarlo dentro de una planificación didáctica, más allá de cumplir con un currículo pensar impactar en sus vidas.

Nuevos retos en educación inclusiva en la virtualidad la finalización con broche de oro por parte de la mesa 10, con expertos llenos de un corazón motivador, que sin duda alguna dejó una huella positiva en cada uno de los espectadores.
Las felicitaciones y agradecimientos fueron el motor que impulsó al Colectivo a compartir semanalmente conversatorios en dónde miles de docentes pueden experimentar la maravillosa experiencia que constituye enriquecer la mente con diversos diálogos, prácticas y enseñanzas de maestros para maestros.
INAUGURACIÓN
MESA 1. El rol del juego en la enseñanza virtual de los niños de inicial o kínder
MESA 2. El nuevo rol de los docentes y padres de familia en el nivel inicial
MESA 3: Aprendizaje Basado en Proyectos
MESA 4. Estrategias exitosas para la enseñanza de la lecto-escritura en primaria.
MESA 5. Experiencias exitosas en la enseñanza virtual de la literatura
MESA 6 Innovación y emprendimiento en la educación secundaria
MESA 7. La formación de docente del futuro
MESA 8 ¿Cómo interviene la enseñanza del arte en el desarrollo cognitivo?
MESA 9 Nuevas problemáticas educativas
MESA 10 Nuevos retos para la educación inclusiva en la virtualidad
CLAUSURA